
La gastronomía va más allá del arte de preparar una buena comida, con el estilo de cocina de cada región, en estos tiempos es necesario cuidar el medio ambiente y la sustentabilidad en esta actividad es fundamental para la Organización de las Naciones Unidas.
La ONU define este movimiento como la “promoción de la diversidad natural y cultural del planeta, además del fomento e impulso de un consumo de alimentos responsable con el medio ambiente”.
Por ello en diciembre de 2016, la Asamblea General de la ONU declaró el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, es decir, cuidando el desarrollo ambiental, social y económico. En este caso se centra en el uso de los productos típicos de cada país, ayudando a los productores locales y el cuidado los ecosistemas de cada lugar.
Se encuentran 5 pilares que la ONU destaca sobre el tema:
- Disminuir los residuos.
- Usar de modo racional los recursos.
- Producir de manera sustentable.
- Respetar los productos de la temporada.
- Compromiso social para promover el comercio justo con productores y compradores.
De esta manera se mejora la calidad de vida y se satisfacen las necesidades alimentarias de las generaciones, al igual que se conserva el mundo.
Para finalizar y sumándonos a esta conmemoración, te compartimos una receta que puedes preparar con quelites: hierbas silvestres de alto valor nutricional cuyas hojas, tallos y flores son consumidos como verdura cruda, hervida, frita, al vapor o asada; las cuales formaban parte de la dieta cotidiana entre los antiguos pobladores de México.
Son una fuente importante de proteína y fibra necesaria para un buen funcionamiento del intestino, también aportan minerales y vitaminas esenciales para una alimentación balanceada.
Ensalada de berro y ombligo de Venus
Acompañada de mango, apio y vinagreta de frutos rojos
Rinde para 5 personas
Ingredientes para la ensalada:
- 250 g de berro (tallo y hojas tiernas) *
- 250 g de ombligo de Venus (hojas) *
- 1 mango cortado en cubos
- 2 tallos de apio limpios cortados en juliana
Ingredientes para la vinagreta:
- ½ taza de vinagre de vino tinto
- 1 ½ taza de aceite de olivo
- 3 zarzamoras cortadas a la mitad
- 4 frambuesas enteras
- 2 fresas cortadas en gajos
- 1 cucharadita de cebollín picado
- Sal y pimienta al gusto
Antes de realizar cualquiera de las recetas es importante que recuerdes:
- Lavar y desinfectar todas las verduras.
- Preparar sólo las cantidades que vayas a consumir.
- Generar los menos desechos posibles.
- Saborear y compartir tus platillos.
Nota: el berro y ombligo de Venus los puedes conseguir en mercados del país.
Preparación de la vinagreta:
En un recipiente se lava y desinfectan las frutas. Dentro de una ensaladera colocar el vinagre y el cebollín. Se incorpora el aceite de olivo y se mezcla. Para finalizar agrega las frutas rojas. La sal y pimienta son al gusto para rectificar el sabor.
Preparación de la ensalada:
- En un recipiente se lavan y desinfectan el berro, el ombligo de Venus y el apio.
- Dentro de una ensaladera, se colocan las verduras y el mango.
- Para finalizar se coloca la vinagreta.
- Se puede acompañar con cubos de pan tostado.
También te puede interesar: