
En México es tradición la Rosca de Reyes, seguro te preguntarás cuál es el origen de ésta y qué simboliza.
Tiene origen en Francia y es llamado Galette des Rois, según su tradición, las familias económicamente bien posicionadas colocaban pedazos de oro dentro del pan y, la persona que sacaba al niño o el trozo dorado, se convertía en rey o reina por un día.
Después de algunos años, dicha tradición llegó a España con la traducción al español, Roscón de Reyes. La diferencia con la de los franceses, es que los españoles colocaban una “sorpresa” la cual, a quién le tocaba, debía pagar la rosca.
Esta tradición llegó a México durante la conquista y nuestra costumbre es el resultado del sincretismo originado por la evangelización. En nuestro país, que te salga el Niño Dios en tu rebanada de rosca, simboliza tener que preparar o pagar los tamales el Día de la Candelaria.
Pero, además de tener que “disparar” los tamales, los componentes de la Rosca de Reyes tienen varios significados:
- Rosca: La forma ovalada simboliza, en la religión católica, el amor de Dios, sin principio ni fin. Además de representar el encuentro de los Reyes Magos con Jesús.
- Frutas: Son las joyas de los Reyes simbolizando amor, paz y felicidad.
- Niño: Esconderlo dentro de la rosca recuerda, en la religión católica, que María y José ocultaron a Jesús de Herodes. Encontrarlo es una bendición que, automáticamente, te hace ser su padrino, por lo que el 2 de febrero deberás llevarlo a bendecir y celebrar con tamales y atole.
Normalmente, las familias mexicanas acostumbran comprar la rosca en las panaderías de su preferencia, sin embargo, no es muy complicado de hacer. Si quieres prepararla, conoce aquí como hacerla.
Esperamos verte pronto en Xochitla, mientras tanto, cuida de ti y de tu familia.